secretaria@hermandaddelasaguas.org

954 213 975

.

En el día de hoy, a las 19.00 h, se ha presentado a los hermanos, devotos y medios de comunicación, los nuevos respiraderos de plata, obra del maestro orfebre D. Ramón León, para el paso de María Santísima de Guadalupe. El pasado 12 de marzo ya se presentó una de las dos jarras luminarias (que ha permanecido expuesta durante la exposición de estrenos y restauraciones en el Círculo Mercantil e Industrial) que también se estrenarán, D. m., en la tarde del próximo Lunes Santo.


Jarras luminarias y respiraderos forman parte del proyecto de la nueva orfebrería para el paso de María Santísima de Guadalupe. Este proyecto, diseñado por el orfebre Ramón León, fue aprobado en un Cabildo General celebrado en el salón de actos del Colegio de los Maristas de Triana ante la gran participación de hermanos, el 12 de febrero de 2022, contando con el apoyo de 92 % de los asistentes.

Estamos, por tanto, ante un proyecto de Hermandad en el que, además, están colaborando numerosos hermanos cuya generosidad agradecemos. Animamos a todos aquellos hermanos y devotos a colaborar en este proyecto de hermandad. Los interesados pueden consultar en nuestra mayordomía.
Los respiraderos tienen un diseño que destaca por su carácter etéreo y elegante en el que los calados caracterizan todas las piezas del conjunto, evitando la pesadez de las obras opacas y demasiado arquitectónicas. Además, es un diseño muy personal y lleno de simbolismos ya que toma su inspiración en símbolos de la ciudad relacionados con la Hermandad y los de la propia advocación de la Virgen en su origen, desde Extremadura al Nuevo Mundo.


La parte superior se define con un perfil ondulado y sinuoso, como el que recorre el río, origen primero de la advocación. La estructura ornamental toma la inspiración en los paños de sebka de la Giralda en cuyos cruces de líneas se distribuyen las patronas hispanas y la ornamentación vegetal.
El frontal de los respiraderos está presidido por la Virgen de Guadalupe patrona de México, heredera de la advocación, representada en el momento en que entrega las rosas al indio San Juan Diego como prueba de la milagrosa aparición, escena que contempla un pájaro mexicano, tzinitzcan. Estas rosas se van extendiendo por todo el respiradero y, bajo las mismas, en el eje de cada respiradero, se representan las patronas marianas de todos los países reconocidos como pertenecientes a la Hispanidad:

FRONTAL (de izquierda a derecha):
Colombia: Chiquinquirá
Perú: Merced.
México: Guadalupe
Argentina: Luján
Paraguay: Caacupé


LATERAL IZQUIERDO, visto el paso de frente, de frontal a trasera:
República Dominicana: Altagracia
Ecuador: Quinche
Nicaragua: Inmaculada Concepción
Cuba: Caridad del Cobre
Salvador: La Paz
Guatemala: Rosario


LATERAL DERECHO, visto el paso de frente, de frontal a trasera
Puerto Rico: Providencia.
Panamá: La Antigua
Chile: Carmen
Bolivia: Copacabana
Uruguay: Los Treinta y Tres
Costa Rica: Los Ángeles
TRASERA:


Honduras (lateral izquierdo visto el paso de frente): Suyapa
Venezuela (lateral derecho visto el paso de frente): Coromoto

Como elemento novedoso se incluyen dos de las cuatro jarras de azucenas proyectadas, con función entre floral y luz, inspiradas en las cuatro jarras que escoltan la Giralda